16/07/2021, por Angel
Profesores de tecnología en Secundaria y Maker
Empodera.org charla con María Loureiro, Bernardo Álvarez, profesores de tecnología en sendos Institutos de Educación Secundaria en Baiona y Vigo, y con Miguel Gesteiro, un maker afincado en Vigo. Juntos han impulsado mClon a través del laboratorio tecnológico ciudadano A Industriosa. mClon es un robot educativo de bajo costo que usa software y hardware libre y puede ser montado por cualquiera, adaptándolo a sus propósitos, necesidades o ideas. Está basado en Arduino, así que también se puede programar con IDE de Arduino. Un robot suficientemente versátil como para poder adaptarlo a múltiples niveles educativos, estando especialmente indicado para trabajar en Educación Secundaria Obligatoria y en Bachillerato.
La idea surgió de la necesidad de poder construir y programar un robot desde cero para los niveles de educación secundaria, de manera que se trabaje tanto el hardware (diseño, electrónica) como el software (programación) , y que fuese suficientemente económico para hacerlo accesible. Como en los centros ya teníamos experiencia con mBot, decidimos hacer un clon con componentes genéricos e impresión 3D pero que se pudiera programar de la misma manera que un mBot o con cualquier software compatible con Arduino. mClon es un clon de mBot con hardware y software libres.
Para democratizar la robótica se necesita que se puedan adquirir equipos económicos y versátiles, por eso buscamos la manera de hacer un robot funcional con componentes genéricos que se encuentran fácilmente en el mercado.
Una de las carencias que observamos a la hora de introducir la robótica en las aulas es que cuando se utilizan kits comerciales únicamente se trabaja la programación, pero no el hardware. Consideramos que para entender la robótica hay que trabajar tanto el hardware como el software, pues si no el robot se convierte en una caja negra que obedece unas instrucciones, pero sin saber qué es lo que ocurre en su interior. Por lo menos en educación secundaria nos parece imprescindible trabajar la parte física y no únicamente la programación. El hecho de diseñar tus propias piezas para los accesorios, montar la mecánica, conectar el circuito electrónico o introducir nuevos sensores y actuadores hace que el aprendizaje sea mucho más completo.
Tenemos una guía de montaje con muchas imágenes para ir construyendo el robot paso por paso, y después una serie de pruebas de funcionamiento para revisar las conexiones en caso de que algo no funcione. Pero lo más interesante no es quedarse con el prototipo básico, sino poder experimentar, añadiendo otros componentes electrónicos y mecánicos para ampliar las funcionalidades o adaptando el robot a lo que queramos hacer.
La impresión 3D nos permite poder diseñar y fabricar multitud de piezas para nuestros proyectos de tecnología. La mayor ventaja es que es el propio alumnado quien diseña o adapta las piezas en función de lo que necesite para sus proyectos.
No hay metodologías buenas o malas. Dependiendo de lo que quieras conseguir pueden funcionar mejor unas u otras. Lo importante es que el alumnado aprenda y adquiera interés en aprender más. Desde mi punto de vista, lo más importante es que el alumnado aprenda a resolver problemas y que sea capaz de crear a la vez que utiliza conocimientos y el razonamiento lógico.
En Galicia hay asociaciones como Bricolabs en A Coruña que llevan muchos años funcionando muy bien. En los últimos años han nacido otros colectivos maker y uno de ellos es A Industriosa, en Vigo. En la asociación se llevan a cabo proyectos tecnológicos de diferente índole, hay equipos que preparan competiciones de robótica o se realizan numerosas charlas divulgativas y talleres prácticos.
Pues ha sido automático. Al publicar el material en la red y estar accesible para todo el mundo, cualquiera, desde cualquier lugar, puede unirse. No hay ninguna barrera para que no sea así.
Lo más destacable es la implicación y el trabajo del alumnado. Al montar ellos los robots desde cero, con sus propios diseños, lo sienten suyo y se implican muchísimo más en el trabajo, pues es su creación. Aunque también les guste, no es lo mismo que cuando trabajar con un kit comercial que ya está montado, la diferencia es enorme.
La verdad es que se agradece que se valore este proyecto y tenga un reconocimiento. Fueron muchas horas invertidas para sacarlo adelante, documentarlo, darle difusión, y la implicación del alumnado en el proceso también fue imprescindible pues le da sentido a todo el trabajo. El hecho de que en secundaria el alumnado participe en un proyecto de hardware y software libre ayuda a dar a conocer este mundo y a que se impliquen en un futuro.
Más información sobre mClon:
Página web de mClon
Twitter de mClon
Más información sobre María Loureiro:
Más información sobre Bernardo Álvarez:
¿Qué empresa trata tus datos? |
FUNDACIÓN CIBERVOLUNTARIOS |
¿Por qué tratamos los datos que te pedimos? |
Tratamos tus datos para poder prestarte los servicios de FUNDACIÓN CIBERVOLUNTARIOS, y enviarte información sobre nuestros servicios |
¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de tus datos? |
Estos datos son necesarios para llevar a cabo la prestación de los servicios que se hayan solicitado a través del Sitio Web, así como el consentimiento que nos hayas otorgado. |
¿Se van a hacer cesiones o transferencias con tus datos? |
No, sus datos solo serán tratados por FUNDACIÓN CIBERVOLUNTARIOS |
¿Cuáles son mis derechos? |
El interesado tiene derecho a ejercitar su derecho de:
|
¿Se utilizan tus datos para hacer perfilados o segmentaciones? |
No, FUNDACIÓN CIBERVOLUNTARIOS no empleará técnicas de profiling con tus datos. |
¿Tienes dudas? |
Tanto si tienes alguna o sugerencia como si quieres darte de baja ponte en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: fundacion@cibervoluntarios.org |
Las cookies utilizadas en este sitio web están categorizadas, y más adelante usted podrá leer sobre cada categoría y así habilitar o bloquear algunas o todas las respectivas cookies. Cuando se deshabilitan categorías que previamente estaban habilitadas, todas las cookies asignadas a esa categoría serán eliminadas de su navegador web. Adicionalmente, usted podrá ver una lista de cookies asignadas a cada categoría, e información detallada al respecto, en la declaración de cookies Política de cookies.
Técnicas
Las cookies técnicas son aquellas imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones, utilizar elementos de seguridad, compartir contenido con redes sociales, etc. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Redes sociales
Cookies de redes sociales
Cookies analíticas
Permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en un sitio web. Esta web utiliza los servicios de Google Analitycs y Matomo para realizar estos análisis.